
Año: 1993
Duración: 110 minutos
País: E.E.U.U.
Director: Steven Zaillian
Guión: Steven Zaillian
Reparto: Max Pomeranc, Joe Mantegna, Joan Allen , Ben Kingsley , Laurence Fishburne, Michael Nirenberg.
Productora: Paramount Pictures.
Cuando pensaba sobre qué escribir esta semana se me ocurrió hablar de películas en que la trama girase en torno al deporte ciencia, pero ante la presencia de varias cintas de este tipo preferí centrar mi atención en una que había visto y me gustó mucho. Se la recomiendo a todos, independiente del hecho que les guste jugar ajedrez o no.
Se trata de “Searching for Bobby Fischer” (en el Reino Unido se tituló “Innocent moves” y en España “Buscando a Bobby Fischer”). Estrenada en 1993 y dirigida por Steven Zaillian, ganandor de un oscar por su guión en la película La lista de Schindler, ilustra el inicio en el mundo del ajedrez de la entonces promesa norteamericana Josh Waitzkin interpretado genialmente por el joven actor Max Pomeranc.
Se trata de “Searching for Bobby Fischer” (en el Reino Unido se tituló “Innocent moves” y en España “Buscando a Bobby Fischer”). Estrenada en 1993 y dirigida por Steven Zaillian, ganandor de un oscar por su guión en la película La lista de Schindler, ilustra el inicio en el mundo del ajedrez de la entonces promesa norteamericana Josh Waitzkin interpretado genialmente por el joven actor Max Pomeranc.

Max Pomeranc interpretando a Josh Waitzkin en la película
Esta película está basada en el libro de Fred Waitzkin y cuenta la historia de un padre (Joe Mantegna) que descubre que su hijo de siete años es un genio para el ajedrez. El muchacho hasta entonces juega para divertirse, pero cuando comienza a ser entrenado por un campeón anterior (Ben Kingsley) y entra en torneos de cada vez mayor nivel, este pasatiempo agradable se transforma en una fuente de tensiones y resentimiento. Entonces aparece un niño que desea que su padre lo ame por quién es y no por lo que pueda llegar a ser.

Lo atractivo de la cinta, además de la historia, es que muestra muy bien el mundo del ajedrez, si bien se basa en la realidad norteamericana, hay imágenes que se repiten en diversas latitudes del mundo: como lo son las apuestas, los clubes y la competencia. También como muchos jugadores de ajedrez viven en un propio mundo alejado de la realidad, esto representado muy bien por la escena en la que el entrenador del chico le presenta al padre de Josh a un jugador profesional que se encuentra totalmente chiflado, inserto en su propia realidad, asocial y pobre como una rata; un panorama que verdaderamente asusta, ya que es el futuro incierto que podría tener su hijo.

La película se llama así porque hablan de los logros que obtuvo Fischer hasta que se convierte en campeón mundial y luego desaparece. Josh se entrena en el mismo club en el que se preparó el desaparecido genio desde niño. En el barrio donde se desarrolla la historia esperan que algún día reaparezca y también existe la esperanza de que este niño se convierta en un sucesor del prodigio norteamericano.
En fin, una película que ofrece una mirada fascinadora del mundo del ajedrez competitivo, que absorbe dramáticamente y está bien actuada. La película es también un retrato ingenioso de un chico brillante, que a pesar de ello es un niño y se encuentra aún impaciente para los descubrimientos alegres de la juventud.
4 comentarios:
Me llamo la atencion la resena, vi la pelicula y me gusto, esta ahora dentro de mis favoritas :)
Es una de mis películas favoritaS. Fue una de las razones para interesarme en el deporte ciencia.
me ha encantado se nota que esta hecha por uno que entiene ajedrez y refleja muy bien la situacion de cada personaje segun su impotancia en el papel esta lograda y conseguida .good very good
Muy buena esta la peli.... tambien es interesante los caballeros del sur de bronx... si aun no la as visto, te la recomiendo...
Publicar un comentario