• Entrada destacada

    Algunos ejercicios

    Dedicados a la enseñanza, realización de torneos, exhibiciones, charlas y todo tipo de actividades relacionadas con el deporte ciencia.

    sábado, septiembre 10, 2005

    ¿El mejor jugador de todos los tiempos?

    Sin duda alguna el deporte ciencia chileno ha tenido excelentes representantes a través del tiempo. Quizás no se puedan comparar a jugadores de talla mundial como un Alekhine, Capablanca o Fischer, pero sin duda sus logros son un precioso legado digno de imitar para las futuras generaciones.

    Hace mucho tiempo me inscribí en el correo grupal de la LINACH (Liga Nacional de Ajedrecistas de Chile) en el que se debate constantemente sobre interesantísimos temas relacionados con el deporte ciencia. Uno de éstos me llamó la atención por la gran cantidad de mensajes enviados y por las diversas opiniones que se contraponían. El tópico tiene relación con despejar la duda de quién pueda ser el mejor exponente del ajedrez chileno de todos los tiempos.
    Es evidente que hacer un análisis de este tipo resulta demasiado ambicioso y carente de sentido, ya que existieron grandes jugadores separados por diversas épocas, condiciones de juego distintas que hacen casi imposible establecer un objetivo análisis al respecto. Sería injusto también porque actualmente gracias al avance de la informática, teoría y todas las facilidades que otorga el mundo globalizado, nacen estrellas del ajedrez a cada momento en diversas latitudes del planeta, que alcanzan el grado de gran maestro estando en época escolar.
    Jugadores de la talla de Letelier, Donoso, Cifuentes, Frías, Morovic y Vásquez son los más conocidos y preciados entre la afición chilena. Sin duda hay otros nombres que quedan en el tintero como Junge, quien venció a nada menos que a Alekhine; y Eduardo Rojas que conquistó el Campeonato Mundial Cadete. Otros podrían recordar incluso la hazaña de la Maestra Internacional Giovanna Arbunic, quien quedo segunda en el campeonato mundial femenino. Es importante señalar sin embargo, que todos ellos, unos más y otros menos, han realizado un importante aporte al ajedrez criollo.
    El M.I. René Letelier fue por muchos años el jugador más importante representando a nuestro país en innumerables torneos de carácter internacional. Entre sus logros más destacados está el haber ganado un torneo internacional en Montevideo el año 1954 delante de jugadores de talla mundial como Najdorf y derrotar a Fischer en Mar del Plata. Hay que agregar además que consiguió el título en un momento que era muy difícil hacerlo.

    El Maestro Internacional René Letelier


    Dentro del área pedagógica me gustaría destacar a dos figuras del ajedrez criollo, se trata de nada menos que del fallecido Maestro FIDE Pedro Donoso Velasco y del Gran Maestro Roberto Cifuentes actualmente radicado en España. El primero de los nombrados realizó una constante labor como profesor de generaciones de ajedrecistas chilenos que alcanzaron los lugares de vanguardia dentro del escalafón nacional. Muchos conocen la importante tarea que realizó en la llamada “Escuela de Talentos”, donde entrenó a jugadores de la talla de Morovic entre otros. Su muerte dejó un gran vacío y tristeza para todos aquellos que reconocieron y admiraban su trabajo. De Cifuentes se puede decir que ha sido uno de los pocos que ha escrito bibliografía ajedrecística de un incalculable valor para la enseñanza del ajedrez en nuestro país. Personalmente conozco dos de sus escritos: “Texto Guía del Ajedrez” y su “Estrategia en el Medio Juego” (versión mejorada de la obra anterior); los que me han servido bastante en mi labor como monitor en las escuelas.

    El Gran Maestro Roberto Cifuentes

    En cuanto a Iván Morovic, sus logros hablan por sí solos: consigue el preciado título de Gran Maestro a los 22 años, vence en un match al vice-campeón mundial Victor Kortchnoi en 1991 y ha sido en innumerables ocasiones el mejor ajedrecista de Latinoamérica. Sin duda, ha sido uno de los pocos ajedrecistas nacionales que se ha llegado a codear con la elite mundial (debemos recordar que Iván ha sido analista en más de una ocasión del mismísimo Anatoly Karpov).


    El Gran Maestro Iván Morovic

    El Gran Maestro Rodrigo Vásquez es de un jugador con mucho talento y comprensión innata del ajedrez. Es impresionante su nivel de juego en partidas rápidas, quizás este hecho lo ha limitado un poco a concentrarse en partidas más serias. Sin embargo hay que reconocer el enorme mérito de vencer en Internet Chess Club, uno de los clubes virtuales más conocidos de la red, a jugadores de la talla de Adams, Short, Morozevich y a algún otro de los grandes que se me queda en el tintero. También hay que destacar el hecho de que a pesar de ser un jugador de impresionante nivel, aún podemos verlo competir regularmente en torneos de cierta fuerza a diferencia de Morovic, quien hace años no juega contra sus connacionales.

    El Gran Maestro Rodrigo Vásquez


    A manera de conclusión debo señalar que los logros obtenidos por cada uno de los mencionados, fueron muy importantes en su tiempo y decidir, por ejemplo, que Letelier no fue mejor que Morovic porque no consiguió el título de Gran Maestro es una comparación que no resiste un serio análisis y sería injusta en cierta medida.
    Cada uno de los maestros ha dado lo mejor de si mismo en el ajedrez en un momento dado y bajo determinadas condiciones; y todos han aportado para el desarrollo del deporte ciencia nacional, algunos con mayores logros que exhibir que otros, pero que de todas formas no los ubica en una categoría superior o inferior al resto.
    Sin duda alguna habrá varios que al leer este comentario no se encontraran de acuerdo conmigo respecto al punto anterior, pero en lo que si podríamos concordar es que las futuras generaciones de jugadores podrán estar muy orgullosas aún por muchos años de los logros obtenidos por Letelier, Morovic o Vásquez.

    5 comentarios:

    Anónimo dijo...

    Telling ot like it is
    Up-starts, up-smarts and other cranks & dilettantes adorn a media scene once renown for excellence, so this journal will attempt to point out the more obvious foibles of the local press to our gentle readers ...
    Good stuff! Well written and something to ponder. I've already bookmarked your blog.

    If you get a chance please check out myprivate label site. It is full of examples on the subject of pretty private label oriented ideas.

    Please come by and take a look.

    Anónimo dijo...

    Tìpico del chileno de no reconocer cabalmente el èxito de alguien.Es demasiado evidente que el GM Iván Morovic es el ajedrecista más importante de todos los tiempos .
    -¿qué otro jugador Chileno ha sido nùmro 1 de Latinoamérica?
    -¿Què otro jugador Chileno ha ganado un torneo categoría XVI delante de tres futuros campeones del mundo?
    -¿que jugador Chileno a nivel internacional, ha ganado màs torneos que morovic?

    aav1307 dijo...

    Mi más sentido pesame por la muerte de Rene Letelier GM, ójala que se de más apoyo al ajedrez en Chile.

    alfredo dijo...

    pienso que rene letelier es el mas grande ajedresista

    luis beltran dijo...

    sin duda rene letelier

    Fashion

    Beauty

    Travel