El duelo de reunificación por el máximo título mundial protagonizado entre Kramnik y Topalov ha generado muchas expectativas entre ajedrecistas del mundo entero, quienes siguen sus partidas en directo a través de diversos clubes de ajedrez de la red.
Este acontecimiento es un hecho significativo para la historia de este deporte, debemos recordar que desde hace varios años existen dos campeones mundiales, el de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) y el de la PCA (Asociación de Ajedrecistas Profesionales), quedando siempre la duda entre los aficionados de todo el orbe quién es el jugador más fuerte del momento.
Sin embargo, es una verdadera lástima que el encuentro se vea envuelto en la polémica después de las acusaciones del equipo de Topalov, a través de su representante, Silvio Danialov, de la actitud sospechosa de Kramnik de ir 50 veces al baño durante el desarrollo de una de sus partidas. El equipo del búlgaro solicitó las grabaciones de seguridad que confirmarían este hecho, pero la protesta del ruso Kramnik no se hace esperar, ya que había un contrato firmado antes del inicio del match por ambos jugadores, donde se señala claramente que la sala de descanso contaría con un baño privado para cada uno de ellos a su libre uso y disposición. Además indican a través de un comunicado que Topalov cuenta entre su equipo con un parapsicólogo con el único propósito de distraer al ruso, haciendo parecer la situación cada vez más ridícula.

Todos estos hechos me hicieron recordar las anécdotas ocurridas en antiguos encuentros por la disputa de la máxima corona del ajedrez. Me vienen a la mente dos casos en particular. Uno protagonizado por Fischer contra Spassky el año 1972 en Islandia. Este encuentro fue calificado como "la partida del siglo" por muchos periodistas especializados, ya que no sólo era un simple match de ajedrez, sino que se trataba de la lucha entre las dos ideologías imperantes en aquel momento: capitalismo versus comunismo. En un comienzo Fischer no se quería presentar porque señalaba que los premios eran muy bajos, entonces un multimillonario inglés colocó una importante suma de dinero quedando ese problema solucionado.
Posteriormente Fischer pierde la primera partida realizando una jugada que aún queda en el recuerdo de muchos, capturando un peón de torre con un alfil, el cual podía ser encerrado y posteriormente capturado por el soviético Spassky. El norteamericano entonces pierde la primera partida y no se presenta a la segunda, alegando por las cámaras de televisión, la iluminación y el público.

Con el marcador 2-0 abajo Fischer retorna al match y lo gana en buen estilo para satisfacción del pueblo norteamericano que recibe a su campeón como héroe por haber derrotado a los soviéticos en su deporte nacional. Debemos recordar que en aquel entonces nos encontrabamos en plena Guerra Fría y el encuentro fue visto más que una simple competencia de ajedrez.

Una caricatura del Campeonato Mundial de 1972
El otro encuentro que me viene a la memoria, fue el de Korchnoi contra Karpov celebrado en Baguío el año 1978. Al principio el exiliado soviético protestó por las piezas y un aviador tuvo que ir a buscar un juego a cientos de kilómetros para el desarrollo del match. La anécdota más conocida por muchos es la del yogurt. En pleno desarrollo de una partida alguien del equipo soviético le entrega este alimento a Karpov. Korchnoi reclama por eso y alega que podría tratarse de algún mensaje cifrado. En el desarrollo de este match también salieron a excena parapsicólogos y gurúes que probablemente no sabían ni mover las piezas y que nadie entendía que hacían allí.

Karpov (a la izquierda) saludando a Korchnoi en Baguío 1978
Es lamentable que un acontecimiento como el Campeonato del Mundo se vea envuelto en polémica. La lucha debería decidirse limpiamente sobre el tablero y permitir que sólo las piezas hablasen. Muchos ven la actitud de Topalov como una estrategia del búlgaro al encontrarse 3-1 abajo (3-2 actualmente por la incomparecencia del ruso en la quinta partida). Esta es la opinión de algunos grandes maestros de talla mundial como Karpov o Nunn quienes piensan que se trataría de una táctica para sacar a Kramnik del match y obtener una ventaja sicológica importante para decidir el encuentro a su favor ¿Usted qué opina?
8 comentarios:
No es el comentario sobre este artículo en particular, sino para felicitarte pq en la mayoría de lo que escribes, no es necesario tener mucho conocimiento de ajedrez para entender lo que expones.
Gracias por darnos la posibilidad a los novatos e ignorantes del tema, de aprender y adentrarnos un poquito en este mundo un tanto desconocido.
Ah, felicitaciones también por tu interés en inculcar en los niños tu pasión por este deporte ciencia (como lo llamas)
Salu2
se igualo el match, se desconcentro kramnink , perdio su centro , se igualo el match a 4 . espero que kramnink se encuentre con su ajedrez y haga valer su calidad. se reponga y gane el campeonato de reunificacion. saludos aigo marcelo.
Al Usuario Anónimo: Gracias por tus palabras de apoyo. Siempre es grato escuchar la opinión de algún lector que valora este trabajo y anima a seguir manteniéndolo a través del tiempo.
A Ernesto: Esperemos que el match lo gane el mejor ajedrecista y los conflictos se solucionen sólo tablero de por medio. Todo lo demás es anécdota y mala publicidad para nuestro querido deporte.
Saludos amigo.
Marcelo Jorquera C.
Es una pena que la mayoría de los encuentros por el título mundial de ajedrez siempre haya polémica. Está muy interesante este artículo.
Por cierto, recientemente creé un blog de noticias de ajedrez, compuntoes, blog que compagino con el de problemas de ajedrez.
es increible la importancia de los factores sicologicos en el ajedrez, supongo que algunas partidas comienzan antes del primer movimiento de las blancas.
marcelo:
me gusta mucho tu blog, aportas mucha información...y complementas con un lenguaje que para los neofitos nos puede ser dificil pero igualmente delicioso...
yo opino que si es una exageriación pararse 50 veces al baño y que no sería la primera vez que los rusos hacen trampa
Yo parto de la idea de que en la guerra y el amor se vale todo jejejeje !!!.
Sin duda lo acontecido en las finales que mencionas son atractivas y polemicas y tal vez precisamente por eso se hacen mejores.
Tal vez lo vean como algo sucio o tramposo el pararse cientos de veces al WC o pasar un yogurth, pero tambien son parte de la tactica. Vamos si al rival que tienes en frente nada de eso lo desconcentra o hace su mente desviar del juego no tendras beneficio.
Excelente sitio, es la primera vez que lo visito y es muy bueno encontrar sitios relacionados al mundo del ajedrez.
Saludos desde Mexico.
Publicar un comentario