Marco Zapata: La verdad Marcelo gracias por la entrevista, me parece que es un buen momento para dar a conocer ciertas aclaraciones.
Marcelo Jorquera: Bueno, sería interesante comenzar esta charla con una pregunta contingente ¿Te invitaron a participar de la Olimpiada de este año?
MZ: Esta pregunta me la han realizado mucha personas del ajedrez chileno, y la respuesta es “no he sido invitado a la Olimpiada de Ajedrez que se realizará este año, por lo menos nunca he recibido un correo o un llamado telefónico”.
He conversado con mucha gente, y me han aclarado también que Luis Rojas hoy en España, se le llamó en su oportunidad, el dijo que sí y le avisarían posteriormente, cosa que no ocurrió. También Daniel Barría expreso su voluntad de jugar en la Olimpiada, pero tampoco está en la nómina, lo cual lo tiene muy molesto. En lo personal pienso que el Equipo Masculino está bien formado a excepción de no nominar en el 5° puesto a Daniel o Lucho quienes llevan muchos años compitiendo en el viejo continente. Es simplemente desperdiciar a dos jugadores de nivel.
En lo que a mi respecta he tenido dos buenos años 2009 con la Final de Chile invicto, y la Olimpiada MERCOSUR en Mar del Plata donde enfrenté a GMs, y MI de primer nivel, debo aclarar que en esta habían premios en dólares a todos los equipos, obtuvimos 3000 dólares de los cuales tuvimos que retornar casi la totalidad a la Fundación, ya que era para pagar los pasajes de cada uno, por ende obtuve alrededor de 40 mil pesos por jugar por mi bandera. Este 2010 me han cursado invitaciones en Argentina, jugué un ITT muy fuerte con GMs como Andrés Rodríguez (2508) , Slipak (2448), Sorin (2484), los fuertes MIs Pérez Ponsa (2484), Labollita (2413), Saldaño (2418), Nahuel Díaz (2474), Bassan (2210), Blit (2356) obtuve 4 puntos de 9 posibles cerca de la norma de MI, estuve muy ansioso en la primeras partidas, luego me solté y logré sumar hasta ganar al prestigioso y fuerte GM Ariel Sorin 2484, y al MI Bassan. Luego en el Norte empaté el primer lugar con Jacques Blit de Argentina sumando 5.5 en 7 venciendo a Carlos Silva 2369 (penta campeón chileno), Roberto Alarcón 2245 (hoy 2275, Finalista de Chile 2009 y 2010), Eladio Arias 2224, tablas con Álvaro Valdés 2347 (Finalista de Chile 2010), invicto también en esta competencia. Es decir sigo compitiendo a un buen nivel, y ya en Octubre pienso jugar otro fuerte torneo en Bs. Aires.
Si se trata de Elo FIDE como la Federación tiene claro los ratings, y las actuaciones de cada uno, me imagino la gente me hacía la pregunta por mi ELO superior de 2373 que debió ser 2380 si se hubiese enviado a tiempo el torneo del Norte a la FIDE donde sumé +7, estos quedarán para el otro listado de Noviembre, lo comparaban con los actuales 2355 del quinto integrante masculino. También se debe tener cuidado al ser dirigente y jugador, pues esto pone en duda cualquier acto deportivo que tenga relación directa con el cargo en el que se desempeña, por lo menos eso a tenido un malestar de muchos ajedrecistas, y es muy respetable, además de entendible. Ahora bien Eduardo Arancibia debe tener las aptitudes para integrar el equipo, de lo contrario no lo hubieran convocado ¿no te parece?
MJ: ¿Por lo mencionado has estado en constante torneo en los últimos meses?
MZ: La verdad me ha ido bastante bien en lo deportivo me he dedicado a estudiar bastante, en Buenos Aires me secundo mi amigo el IM Leonardo Tristán (2403) quien viajó especialmente para esto de Necochea a gratuidad total, esto marca una diferencia notable de grados de amistad ajedrecísticos, y destacar también el apoyo de la familia Jorquera de Rancagua para mi tranquilidad en la estadía. En lo formativo un 10, con excelentes alumnos, obteniendo primeros lugares en variadas competencias, incluso en el por equipos que tu realizas en el Club de Ajedrez Chile, con el Liceo Andrés Bello obtuvimos el primer puesto, sin dejar de lado el Torneo por Equipos Copa Metro donde salimos segundos tras el Instituto Nacional. El título de GM de mi ex alumno Mauricio Flores, el notable incremento en su ratings FIDE de mi alumno Daniel Carrasco (4° por ELO FIDE sub-14), los triunfos de Gerald Zeballos, Juan Pérez Urrea, Joan Gálvez, y de mi cachorro hijo en su primer triunfo ante un rankeado internacional Elo 1857 otrora 2047, jugador de un centenar de torneos el siempre estimado Emiliano Matamala hacen que me sienta orgulloso de ser entrenador de ajedrez.
MJ: Me parece que no es claro todo esto ¿Es decir has tenido notables resultados y no se toman en cuenta?
La verdad que nominar a última hora, es decir publicar a última hora en la página de la Federación y Fundación me parecía por lo menos extraño. Tú mismo expresaste tu opinión en el Foro de la LINACH y tuviste una mala respuesta de parte de Arancibia, quien curiosamente ahora está preparando las maletas. El tema de dineros que no se obtenían para viajar, todo un “quilombo”. Mientras otros equipos como Perú, estaban trabajando en la preparación de ambos equipos absoluto y femenino. Ahora me comunicaron que el capitán del equipo femenino es Mauricio Carvallo “un periodista de el Mercurio, pero que yo sepa no es entrenador, ni ha jugado en más de 10 años ajedrez, debe tener alrededor de 64 años pero de su experiencia como entrenador me parece es por lo menos dudosa para una cita tan importante para las representantes femeninas”. Esto no debe ser un saludo a la bandera, o una experiencia más para ellas, debe ser algo importante y debería ser tomado con seriedad por la federación al nominar al capitán. Creo que tú, o bien un entrenador que este trabajando con jóvenes desde hace años debe ser el más idóneo. Espero que realicen el mayor esfuerzo, y se mantengan sicológicamente bien durante el torneo, ya que tengo mucho afecto por Damaris Abarca, María José Toro, Mariela Cortés y mi ex alumna Valentina Jorquera, y en general a todas el mayor éxito.
MJ: ¿Tú mismo estuviste entrenando a una WIM en la Final de Estados Unidos?
Así es, estuve ayudando en su preparación a Beatriz, quien no jugaba hace muchos años ajedrez, y bueno sus competidoras la mayoría armenias, tenían un training muy fuerte como Irina Krush, o Zatonskhi, sin embargo se las arreglo muy bien para realizar partidas de nivel, a pesar de su inactividad me parece es una WIM que ojala Chile la pudiese tener en la Olimpiada algún día en el futuro. También pude realizar análisis en esa preparación con otros maestros de Estados Unidos para enlazar ideas, Fue una trabajosa experiencia, pero muy provechosa ya que la confianza de ser el único entrenador latino en esta fuerte competencia es un orgullo.
MJ: ¿Por qué no jugaste la Final de Chile de este año?
Bueno las semifinales por motivos laborales no las pude jugar, sin embargo se suponía que iban a ser 12 o 14 jugadores los que participarían de la Final, sin embargo, se cortó en 13 (impar), no se si se ha dado en otra final cerrada chilena este número, pero así ocurrió. Si hubiese sido 14 como se mencionó y luego desapareció de las bases hubiera jugado Arancibia, quien luego supe no podía jugarlo…la verdad desconozco detalles, y si corrían la lista entraba yo. Sin embargo, no ingresé, y alguien en la Federación o Fundación ya no sé quien es quien…tomó esa decisión.
Esto me llevó a participar en competencias en el extranjero, apoyado económicamente por la Municipalidad de San Miguel, lugar donde desempeño mis labores profesionales. Y bueno también representaré al Club Torre Blanca de Buenos Aires en los campeonatos de Liga. La verdad allá es donde el ajedrez se disfruta, existen verdaderos amigos, y no se vislumbran odiosidades, ni chaqueteos para que te vaya mal, o simplemente no puedas hacer algo. Nuestro ajedrez chileno es realmente un disgusto en ese sentido, por supuesto no se debe generalizar, pero a mi parecer las cúpulas que aparecen registradas como tales, descansan en decisiones de otras personas de menor jerarquía y con poco amor por el ajedrez, solo piensan en los intereses personales.
MJ: ¿Qué opinas de la Federación actual?
Pienso que hubo un cambio en la forma de hacer las cosas, pero no en el fondo. Me explico, el Sr. Yarur me parece una muy buena persona y un filántropo del ajedrez. Gracias a su apoyo monetario el ajedrez dio un par de avances. Sin embargo, él se ha mantenido alejado de los temas contingentes, no ha dado declaraciones al respecto, lo cual me parece respetable, pero no se puede dejar que el ajedrez lo manejen otras personas, además que los directores de FENACH, FUNDACIÓN, AJEFECH son los mismos, lo cual me parece poco pluralista, y antidemocrático. Antes se criticaba a Palma de muchas cosas parecidas, y hoy se cae en lo mismo. Yo estuve contra el sistema de Palma y me retiré del ajedrez por alrededor de 6 años, con gran dolor…sin embargo, otros seguían jugando y disfrutando los privilegios de la anterior federación, quienes con posterioridad la atacaron. Con dinero estaba todo bien, luego cuando no les gustó se dieron vuelta la chaqueta. Me parece que durante estos años muchos han carecido el valor de ser consecuentes con sus pensamientos.
Así podría mencionar a muchos que no les gusta la Fundación Chilena sin embargo están como soldados a su lado, y solo por conveniencia, o bien atacan a un dirigente y luego lo abrazan como grandes amigos. Durante mis años de ajedrecista he visto esto y mucho más, sin embargo, solo pienso en que hay que realizar los sueños para las futuras generaciones, y gestionar un mejor ajedrez para los niños de mi país. No se saca nada con traer Megaestrellas del ajedrez, si no se comienza a trabajar de las bases.
En general puedo establecer una diferencia entre el Presidente de la Federación y el resto de la dirigencia. También ha habido actos realmente deleznables en temas arbítrales, basta con recordar el impasse en el Campeonato Nacional de Menores este año, con respecto a la intervención de un árbitro de Concepción en una partida sub-14, eso lo tienen más claro quienes establecieron el reclamo. En lo personal mi hijo de 8 años jugó en sub-10, y en una partida se enfrentó a Cristóbal Marchant (negras) de Concepción mesa 6, en la cual llegándose a un final sin más rivales enfrentándose entre si (es decir, era la última partida), el negro en posición en que se encuentran en la siguiente posición (negras) Th5, g5, f5, y Rg6 y (blancas) Rf3 y Ta7. En la jugada 48 el blanco comienza a dar una sucesión de jaques, 32 para ser más explícitos de acuerdo a la planilla, donde su rival solo mantenía el rey en las casillas e,f,y g , obviamente mostrando que no podía ganar la posición, se llega a la movida 80 donde Marchant solicita nuevas planillas al árbitro, quien no se encontraba viendo la partida ni contando las 50 movidas, se acerca y Gonzalo le menciona “esta posición es tablas ya que se ha repetido los jaques y voy a seguir haciéndolo , su rival de acuerdo dice SÍ. Sin embargo para sorpresa personal, Gonzalo manifiesta que el árbitro Sr. Patricio Muñoz también proveniente de Concepción dice “NO ES TABLAS PORQUE EL REY TIENE ESCAPADA DE LOS JAQUES”, este hecho es GRAVISIMO ya que habla de una parcialidad manifiesta, y está en contra de todo lo establecido por la FIDE en cuanto a la conducta correcta que deben tener los árbitros. Realizamos el reclamo al Sr. Guzmán, le entregamos una carta con copia a Jorge Egger, hasta la fecha no he tenido respuesta manifiesta de nada. Y solo me enteré que el Sr. Muñoz dió otra versión, por tanto ignoraron el reclamo. Nuevamente oscuridad y protección a los aliados, no hubo ese mismo trato con el Sr. Tossi, a quien si persiguieron y vetaron con torneo por el tema del Norte del Sr. Antilef.
Esto es parcialidad absoluta, y nadie puede obtener una respuesta satisfactoria si no eres “amigo de”. Mi hijo quien adora el ajedrez, se molestó bastante, y no olvida los sinsabores, es demasiado inteligente, y su memoria es muy dotada, algo que en este tipo de circunstancias las hace notar fuertemente, te menciono que me llamo mucho la atención de cuando estuvimos este año en Bs. Aires le encantó todo, hizo muy buenos amigos, tubo clases con Alejandro Rey, jugó torneos varios con pequeños, adultos, incluyendo maestros internacionales, y grandes maestros en ellos. Y me dijo acá me gusta el ajedrez, en Chile no se disfruta con cariño y amistad!!!, y en su Facebook hace poco vi que escribió SOY CHILENO PERO CON CORAZÓN ARGENTINO!!. O sea un pequeño de hoy 9 años se da cuenta solo de la gran diferencia en actitudes e idiosincrasia de nuestro país. Incluso al dar está entrevista puede que no le guste mucho a quienes dan los cupos internacionales, de hecho pienso que nunca me llamarán a integrar en el equipo Olímpico por Elo, aunque tenga 2500!!. Por lo menos mientras se mantenga el mismo directorio federativo. No se cuando hubo elecciones para AJEFECH, ni como está conformada en su totalidad, ni cuando habrá nueva elección. En fin, un sin número de temas pendientes, espero que la gente se atreva a dar su opinión de manera abierta y sin temor a perder beneficios que les son un derecho, y no un regalo.
MJ: ¿Qué opinas de las elecciones de la FIDE?
En lo personal el apoyar una lista donde se encuentra una amiga de primer nivel como es Beatriz Marinello (Mansilla si desean) debería ser un ejemplo a seguir, y no motivo de disputas en los foros de LINACH, ella a realizado un trabajo de años a nivel escolar en USA, Presidente de la Federación Norteamericana, y altos cargos en la FIDE, es tal vez el sueño de muchos que la atacan y descalifican sin mayores argumentos. También dejar en claro que fue Beatriz a través de sus contactos con la FIDE y lobbys, quien logró que la Fundación de Ajedrez fuera reconocida transitoriamente para que los jugadores volvieran al ELO, y no tuvieran problemas en las competencias, hasta que se creara una nueva federación. Es así y no por otras personas que se pudo saldar la deuda pagada por el Sr. Daniel Yarur con la Federación Internacional.
Votar por Karpov solo porque es amigo personal de Iván (Morovic), o porque posee un cargo en la Fundación de Ajedrez no es relevante, ya que no he visto nada en Karpov que me llame la atención, cuando ha venido a Chile solo tengo el mal sabor de que cuando estuvo en la Plaza de la Constitución para realizar una simultanea a nivel escolar, realizó una sola jugada con los niños, y jugó una media partida por cumplir con una niña la cual termino en tablas rápidas. Ese día se habían movilizado muchos en autos, camionetas, buses, etc. Para jugar con el excampeón mundial, y al final la gente terminó pifiando al ruso en plena Plaza. Todo lo contrario a lo que es Anand, un verdadero campeón mundial, un ejemplo a seguir.
MJ: ¿Cómo estuvo el Seminario de Ajedrez Escolar que organizaste y al cual lamenté mucho no poder asistir?
Fue el primer Seminario Internacional de Ajedrez Escolar realizado en Chile, donde contamos con la WIM Beatriz Marinello, y el ahora IM Jacques Blit. La verdad que la asistencia convocó a 60 personas de diversas zonas del país, los tres fuimos relatores del mismo y dimos a conocer nuestras experiencias a nivel escolar, y la forma en la cual la desarrollamos cada uno en el respectivo país. La gente se fue muy contenta con este Seminario, realizamos foros de discusión, y análisis de cada realidad de los participantes, por supuesto lo replicaremos en otros lugares. Está vez contamos con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Miguel, la Corporación Municipal de la misma comuna, y las dependencias del Liceo Andrés Bello. Pienso que en la medida que se puedan realizar aportes al mundo del ajedrez, y a quienes de manera sacrificada, y muchas veces no reconocida mueven a cientos de pequeños a entusiasmarse con el maravilloso mundo de las 64 casillas. Tu mismo tienes una Academia en el Club de Ajedrez Chile, me imagino integrarás parte del equipo de Alto Rendimiento que se realizará ahí mismo o ¿funcionarán de manera independiente?
MJ: ¿Qué consejo le darías a los padres, niños, y jóvenes que se inician en el ajedrez?
Algo muy simple, que si aman algo con todas sus fuerzas, y piensan que los sueños se pueden conseguir, es tiempo te tomar un buen libro de ajedrez, o bien la computadora y ponerse a estudiar. También les diría algo muy valioso que un día me lo dijo mi padre Leonidas Zapata cuando tenía 14 años, y vencí al GM Víctor Korchnoi en una simultanea de ajedrez “ si eres un maestro de ajedrez y destacas, tienes una gran responsabilidad, debes ser un ejemplo para quienes te siguen y miran tus partidas”…de ahí en adelante trato de jugar con todo aquel que desee jugar una partida de ajedrez y cuando se me pide un consejo lo doy con humildad pensando en la importancia que tendrá para quien lo solicita. El apoyo de la familia es fundamental cuando no existe un apoyo sostenido de las autoridades, ni dirigentes del deporte.
12 comentarios:
Buena entrevista, me gusto quizas seria bueno conocer más maestros sus dificultades y sus logros, en fin su perpectiva de la historia personal que se va construyendo del ajedrez. Lo que me inquieta es que pucha que estamos divididos.
Buena entrevista...ojala algún dia seamos una familia.
Lamentable que por temas de "amistades" no se reconozcan los méritos de las personas. Lamentable también que un niño se de cuenta de lo que pasa en Chile y prefiera ser argentino, debería preocuparnos eso como país.
Un saludo a todos
bueno, primero dar una opinion desde fuera de lo que es el ajedrez como deporte y entregar mi opinion a cerca de las invitaciones a participar en estos torneos, tambien señalar el descontento de el sr. Marco Zapata, que señala que hay una "proteccion a los aliados" lo que me da a pensar que existe una "manipulacion" con estas cuestionadas invitaciones, si tambien se señala que "hay que ser amigo de" para participar da a conocer que es un secreto a voces que haora se esta dando a conocer, esto afecta gravemente a los ajedrecistas ya que a este educador siendo TOP TEN en chile no se ha tomado en cuenta lo cual me parece una falta de respeto a èl y a los otros ajedrecistas (nombrados en la entrevista)que se han visto afectados con esta que es a mi parecer una MALA DECICIÒN
Al ajedrez chileno le hace falta transparencia generalizada. En la dirigencia hay muchos intereses personales y conflicto de interes, no existe una proyección hacia los jóvenes, están más preocupados de sus realizaciones personales que del nivel que pudiesen obtener los mejores. El financiamiento y participación de torneos es "selectivo" solo para amigos de los integrantes de los directorios, o los mismo directores. A nivel nacional el ajedrez no llama la atención por lo mismo a las autoridades, y eso hace que los jugadores piensen en jugar por otras federaciones, ya que está no los representa, sin embargo, otros países si valoran a los maestros destacados...y peinsan en lo mejor para su Nación. La entrevits me parece muy provechosa para mejorar el sistema actual.
Primero que todo señalar que si¡ habían muchos mas jugadores que MF marco zapata, y que no queda claro la ausencia de ellos en la nómina. Ese secreto a voces yo lo he vivido, soy presidente del club de ajedrez de Curicó, nosotros tuvimos un problema con la federación en el cual no se nos dio ninguna solución y al contrario fueron totalmente autoritarios y me hizo recordar la antigua federación de Palma Nosotros como club pagamos una suma importante para que el Sr. Arancibia nos diera un curso de monitor de ajedrez, en Curicó aprobó la mayoría de quienes participaron en ese evento, en ningún momento se nos mencionó que dichos títulos de monitores debían ser validados, ni dar un nuevo exámen. Se nos entregaron los títulos con timbre de la FENACH, todo claramente aprobado, se nos publicó en la página de fenach, y al pasar el tiempo se nos eliminó, NUNCA SE NOS EXPLICÓ EL ¿PORQUÉ? DE SU DECISIÓN, sino hasta cuando me dirigí a través de e mail para solucionar el problema. Para resumir, le planteamos al Sr Arancibia y al Sr. Egger que llegáramos a una solución acorde. Nuestra propuesta como club fue dar un exámen de validación sin COSTO para nosotros DEBIDO A QUE YA HABÍAMOS CANCELADO ANTERIORMENTE, PERO ELLOS SE NEGARON Y NO NOS DIERON ALGUNA ALTERNATIVA.
MI PREGUNTA ES ¿ A CUÁNTAS PERSONAS DE REGIONES LES HABRÁN PASADO LO MISMO?....HEMOS SIDO ENGAÑADOS ¿ ESTO HA SIDO UNA ESTAFA? EL CLUB ESTA ANALIZANDO AMPARARSE A LA JUSTICIA, nosotros pagamos por algo y queremos que se cumpla.
Dicen que cuando cae un Dictador ( PALMA) los nuevos gobiernos caen en tiranías igual o peores al antiguo régimen.( fenach y derectivos)
Lamentable lo que pasa pero es nuestra realidad, pero tengo fe que vamos a cambiar, de apoco se estan logrando las cosas. Karpov va a ganar nesecitamos cambios en el ajedrez mundial. Es dificil juntar las piesas negras con las blancas pero por suerte hay un solo tablero.
Saludos Patricio Carrasco b
Ee injusta, por decir lo menos, y de mala leche, por decir lo más, el comentario que realizó el maestro Marco Zapata sobre mi participación como capitán del equipo femenino en la próxima Olimpíada Mundial de Ajedrez.
1.- Voy usando medios particulares, no teniendo nada que ver con platas del Estado. Se me pidió esta colaboración, y la acepté, para reforzar al equipo que va en su mínima expresión en cuanto a cantidad de jugadores.
2.- Lo que se me pidió es que ayudara al GM Iván Morovic, quien es primer tablero, capitán del equipo masculino y también del femenino. Mi ayuda consistirá en acompañar a la delegación femenina sicológicamente (estaré al lado de los tableros) y también, claro, en sugerir quienes puedan jugar en cada ronda, pero siempre con Morovic.
3.-En cuanto a mi, sí es cierto que fui columnista de ajedrez de El Mercurio (y de otros varios medios escritos) durante muchos años, pero esto es un mérito. Quisiera saber cuántos maestros se habrían mantenido escribiendo en una materia tan exigente y técnica si no tuvieran conocimientos ajedrecísticos, fuera, claro, de los periodísticos.
4.-No menciona Zapata que jugué media docena de campeonatos de Chile (fui cuarto en dos oportunidades y sexto en otras dos), fui dos veces seleccionado nacional contra Argentina (entablé mis dos partidas contra el GM Herman Pilnik) y actualmente mi Elo es de 2265. suficiente, pienso para colaborar con decisiones de criterio.
5.- No quiero referirme a las designaciones de ambos equipos, pero basta decir que recién hace una semana, Morovic y Daniel Yarur lograron obtener platas del Estado para los pasajes de sólo cinco representantes feneninos y cinco masculinos, no alcanzando para los segundos reservas ni menos para entrenadores ni capitanes de ninguna especie. Ello, por supuesto, con un generoso aporte de viáticos por parte de Yarur para que los jugadores pudieran comprarse algún sandwich, bebida o movilizarse.
6.-Claro, varios maestros desistieron porque les avisaron a última hora, cuando al fin el Estado soltó los pasajes. Todos pensamos que ya no se iba. Esto hizo que jugadores que tambien tuvieron méritos para representar a Chile quedaron afuera porque se les avisó a última hora.
Por lo tanto, antes de expresar tanta amargura era mejor haber averiguado porqué suceden las cosas.
Atte., Mauricio Carvallo
Es impresentable que alguien que es dirigente, además con un sueldo pagado de la Fundación integre el equipo olímpico. La situación de Arancibia presentada acá a la opinión pública es una práctica constante de parte de los dirigentes ligados al deporte ciencia los últimos años.
Se nota el movimiento de influencias, los amiguismos en perjuicio de deportistas que se ganaron el derecho en el tablero.
Mario Mena
De verdad Zapata cree que merece estar en una olimpiada?...insólito.
A mi parecer y el de muchos de la 5 region, son de intereses creados por parte de ambas selecciones olimpicas..(tanto masculina como femenina) no hubo transparencia ni una buena eleccion para con los jugadores,, yo siendo una jugadora de ajedrez quiero que me representen los mejores jugadores de mi pais y si no es asi, es bastante inconforme. Me gustaria que las cosas fueran mas transparentes y que los campeonatos nacionales sirvan para escoger a los representantes del pais. que no escojan campeones sub 18 ni sub 20 para representar a mi Pais. es por eso q los mejores jugadores juegan por otras federaciones... Asi se ve el caso de Mauricio Flores, Andrea Rivas y tantos otros....
Lamentablemente es la realidad del deporte que los dirigentes esten en sus cargos por intereses personales o derechamente robar.
Siempre hay alguno que tiene buenas intensiones pero la mayoria busca sacar ventajas, dificilmente asi llegaremos a destacar en algo.
Fui vecino de Marco. Tuvimos varias conversaciones de ajedrez. Aún cuando mi conocimiento es solo el de un aficionado, siempre me dedicó el tiempo para mostrarme cuan hermoso es este deporte.
Es un gran tipo y de una gran humildad.
Publicar un comentario