Durante 18 años que llevo en el mundo del ajedrez he tenido gran cantidad de juegos y piezas, comenzando por uno muy sencillo magnético que compré siendo niño hasta llegar a los sofisticados modelos de madera staunton. Varios de estos juegos los he conseguido gracias a encargos, amigos que los traen desde el extranjero o regalos, ya que en nuestro país es difícil conseguir juegos de buena calidad puesto que no existe una empresa que se dedique a su confección a gran escala y sólo hay unos pocos fabricantes que los hacen de manera bastante artesanal.
En el presente artículo deseo compartir con ustedes fotografías de algunos tableros y piezas que poseo.
Quiero comenzar mostrando un bonito ajedrez artesanal que recibí para mi último cumpleaños. Se trata de un juego donde las piezas blancas son españoles y las negras son incas.
Españoles e incas listos para la batalla
Un caballo español encarando a una llama inca
El siguiente modelo debe ser conocido para muchos, se trata del tradicional juego de piezas de plástico chileno y tablero hecho en forma artesanal. Este juego lo gané en un torneo abierto hace ya algunos años.
Piezas y tablero de fabricación chilena
Uno de los modelos de piezas más bonitos que existen a mi gusto es el español. Poseo dos juegos de plástico de ese país, uno de ellos lo utilizo habitualmente en mis clases. Las piezas son ultra resistentes y a prueba de golpes, eso lo he podido comprobar en un taller de ajedrez de escuela enseñando a niños pequeños que no tratan muy bien que digamos las siguientes piezas:
Hay una anécdota en relación al tablero plegable, no es precisamente de origen español, sino que es yugoslavo, hace años se lo encargué a un conocido maestro de ajedrez chileno en uno de sus innumerables viajes al extranjero.
Juego de piezas modelo español
El siguiente juego de piezas también es el modelo español, pero es el tamaño Staunton número 7, o sea, el rey en este juego mide 10.5 centímetros y por supuesto todas las demás son más grandes que en el modelo convencional que se usa para jugar torneos. Este juego me lo regaló hace un par de años un alumno y lo conservo con mucho cariño.
Piezas modelo español donde el rey mide 10.5 centímetros
Modelo Staunton español N°7
El siguiente modelo de piezas puede parecer raro para muchos, me lo regaló un amigo sueco en su visita a Chile. Me comentó que este tipo de piezas es el que utilizan habitualmente en Suecia en los clubes y probándolas he comprobado que son muy cómodas tanto para jugar como para analizar. Por su gran base que evitan que se caigan o den vuelta con facilidad.
Típico juego de piezas sueco
Otra perspectiva de las piezas
El siguiente juego es un modelo alemán que me envió un chileno que vive en ese país al cual hace tiempo le hice algunas clases por internet. Las piezas tienen unas formas poco convencionales y precisamente esa característica fue lo que me gustó de ellas.
El modelo de piezas alemán "Legendary"

Sin lugar a dudas el juego que más me gusta de los que poseo es el que me enviaron desde la tienda norteamericana The House of Staunton la cual ha reconstruido la serie de Zagreb '59. Estas piezas imponentes son reproducciones exactas de uno de los juegos más populares usados en los principales torneos internacionales durante los años 50 y los años 60. Los fabricantes han tomado la libertad de hacer algunas modificaciones de menor importancia, tales como sustituir la bola final encima del rey por una cruz más tradicional para parecerse así al modelo occidental moderno.
El modelo de piezas Zagreb '59

Disfrutando de mi juego de piezas favorito y uno de mis mejores tableros
Para terminar este artículo quiero mostrarles un modelo de piezas que me gustaría tener, pero que no he podido conseguir hasta el momento. Se trata del modelo bragança confeccionadas en Brasil por Dirk Dagobert van Riemsdijk. He encargado este juego a algunas personas que viven allá o han viajado para que lo traigan en su viaje de regreso a Chile, pero por uno u otro motivo no se ha podido concretar el propósito. A ver si algún alma caritativa que viva o vaya a realizar un viaje por esos lados lee este artículo y me puede conseguir este precioso conjunto de piezas.

El modelo de piezas brasileño bragança
16 comentarios:
Hola Jorquerino:
Me parece interesante el posteo sobre los distintos tipos de piezas que tienes.
Particularmente el modelo q llamó más mi atención fue el Zagreb '59, me encantó la forma de su caballo.
Aunque no me gustó mucho el modelo brasileño, espero que encuentres esa "alma caritativa" como tú mismo lo mencionas, que pueda ayudarte a conseguirlo... por algo dicen por ahí que "la esperanza es lo último que se pierde" jajaja, SUERTE!!!!
Hola usuario anónimo:
Es cierto, el modelo Zagreb '59 es muy bonito y original. Hay un modelo de piezas que en las tiendas de ajedrez por internet aparece como "modelo ruso" y es bastante parecido al que tengo, aunque las piezas son más delgadas.
Ya otra persona me ha dicho antes de que el modelo de piezas brasileñas no es tan bonito, pero creo que es cierta la frase que dice lo siguiente: "sobre gustos no hay nada escrito". A esto puedo agregar lo que me dijo un amigo cuando comentabamos el tema: "no necesariamente los modelos de piezas más caros son los más atractivos"... el juego que me gustaría tener en realidad no es tan costoso en comparación a otros que tengo, el problema es como hago que lo envíen de Brasil... cuando consulté a la tienda via internet me costaba el envío casi lo mismo que el juego, por lo que me pareció un gasto excesivo (y de pronto poco seguro también).
Bueno, como bien dices ojalá aparezca alguien por ahí que se decida ayudarme a conseguir aquel modelo de piezas, nunca se sabe...
te falta uno de madera de Paracho, México
Marcelo, conoces al Dawin López de Linares, si no me equivoco tiene uno de madera similar al que muestras como "brasileño" que le regalaron de no sé donde y es su reliquia más preciada ...
Atte. José Villa ("Kano" pa' los amigos...)
Hola José:
Si ubico a Darwin López, incluso creo que alguna vez he jugado contra él.
Que suerte tiene el haber conseguido un juego de piezas tan bonito, más encima de regalo.
A ver si nos volvemos a ver en un torneo Kano.
Marcelo Jorquera C.
Hola Jorquerino:
Me gusta bastante tu blog y es por ello que te pido que lo actualices mas a menudo.
He visto que contestas los comentarios que tus lectores escriben y eso hace que este blog tenga vida por si solo.
Espero y tomes bien mi sugerencia
Hola usuario anónimo:
Si, intentaré actualizarlo más seguido, aunque no es fácil porque mi tiempo libre actualmente se encuentra disminuido a la mínima expresión.
Siempre me gustan los comentarios y las críticas, si son constructivas, siempre serán bienvenidas.
Saludos,
Marcelo Jorquera C.
Me pareció muy interesante tu Blog.
Te mando un saludo inmenso. Hermosas imágenes.
HOLA MARCELO ,TE ESCRIBE DESDE AREQUIPA-PERU : SANTIAGO,NEFI GEORGE .
QUE BUENO DESCUBRIR A UN APASIONADO DEL AJEDREZ, SEGURO QUE ENCONTRARAS EL JUEGO QUE BUSCAS......
Hola Marcelo por casualidad vi la pag. que hermosa colección, fuí jugador en los 70' y el ajedrez que más me gustaba era el modelo Stounton Ingles por recuerdos en Zapopán, Jalisco, México existió un tallador de madera que nos hacia las piezas. suerte y encuentres el Brasileño
Hola Gustavo y usuario anónimo:
Siempre es un agrado recibir saludos de los lectores.
Al juego brasileño me gustaría agregar un modelo rumano bien bonito que he visto por internet hace poco, pero que lamentablemente sólo se puede conseguir allá.
Si sigo así voy a terminar escribiendo un artículo titulado "Los juegos que me gustaría tener, pero que sólo podré ver en fotos" :)
Saludos,
Marcelo Jorquera C.
estimado marcelo jorquera yo torneo piezas de ajedrez en madera de mi zona -CHANCHAMAYO PERU- las realizo con mucho esmero y pulcritud ademas existe un elemento especial el modelo del caballo es CON DOS PIEZAS TORNEADAS UNIDAS POR KOLA SINTETICA muy bonito asi que quisiera recibir por email tu comentario y si tienes interes en ver el juego te envio una imagen
hasta pronto
Hola, soy un ajedrecista de Guatemala, te felicito por tu juego de piezas Zagreb 59, yo también tengo uno que pedí a la empresa The House of Staunton. Me gusta muchísimo.
Saludos.
Estimado Marcelo: Hermosa colección. Soy un amante del estudio del ajedrez, y también tengo mi colección (algo más modesta que la tuya, eso sí). Quisiera consultarte si sabes dónde puedo conseguir las piezas y mesa que se usaban en el Club Chile de calle Serrano. Recuerdo que eran muy bonitas, de buen tamaño y resistentes a los golpes. He buscado, pero no las encuentro. Saludos, muy buen blog.
Excelente colección !!
Aunque siento que falto mayor variedad,llegue a esta pagina debido a que también colecciono tableros
Recuerdo una vez un caballero que vendia tableros en la FIDE,Los dias de torneos
lamentablemente nunca mas lo vi
eran de cerámica creo...
Es interesante si te interiorizas en los diferentes tipos de maderas tambien, por ejemplo mi sueño es tener un ajedrez de madera de Ebano, pero son carisimos. Que placer es jugar con esas piezas detalladas a mano, que ya pasan a ser obras de arte. Es curioso he conocido gente,que no juega ajedrez con tremendas colecciones de piezas. Saludos
Publicar un comentario