• Entrada destacada

    Algunos ejercicios

    Dedicados a la enseñanza, realización de torneos, exhibiciones, charlas y todo tipo de actividades relacionadas con el deporte ciencia.

    jueves, julio 29, 2010

    Un misterioso aficionado

    Hace tiempo quería relatar esta anécdota que me ocurrió hace meses en uno de mis tantos viajes en bus fuera de la capital. Me encontraba preparándome para la semifinal de Chile que jugaría en el norte y era necesario aprovechar todo el tiempo disponible, así que con mi notebook durante los largos trayectos aprovechaba de revisar algo de aperturas y entrenar táctica.

    Utilizando un CD de la empresa Convekta llamado "Escuela de Ajedrez para Jugadores Avanzados" había ido resolviendo cada situación en forma de ejercicio que se presentaba. Habían mates o situaciones tácticas divididas por temas con una dificultad de dos movidas en adelante hasta que llegue a la situación que ilustra el diagrama siguiente:



    Juega el blanco y da mate en 4



    Era un mate en cuatro con ayuda de los caballos. A veces algunos problemas me costaban mucho y demoraba entre 5 minutos o más en resolverlos. La regla que me autoimponía era jamás ver la solución e ir avanzando sólo en la medida que pudiese ver clara la secuencia ganadora en mi mente. Con este método muchas veces quedé pegado casi 15 minutos en algunos ejercicios, pero estoy seguro que me sirvieron de algo. Bueno, volvamos a la situación del diagrama, me encontraba pensando la solución y llevaba casi 7 minutos de tiempo consumido (el programa te indica cuánto estás demorando) y de pronto el acompañante que iba a mi lado en el bus me pregunta:

    - ¿Eso es ajedrez, cierto?

    - Claro -Respondí un poco molesto por la interrupción.

    - A mi me cuesta mucho encontrar los mates -Señaló el misterioso aficionado y agregó apuntando a la pantalla - Creo que tengo la solución a ese

    Lo seguí escuchando pensando que diría cualquier jugada que se refutaría con facilidad y ante mi asombro comenzó diciendo con cierta dificultad...

    - Mueves el caballo a 4 B, él debe avanzar el peón, luego el otro a 8 C con jaque, única rey a la esquina, entonces el caballo va a 6 C y es mate inevitable con el otro caballo a la jugada siguiente.

    Sorprendido por la respuesta correcta sospeché que había puesto la posición en algún programa de ajedrez (iba con un Iphone escuchando música). Entonces me dice que apenas es un simple aficionado y que le gustaría aprender más aperturas. Luego se disculpó por la intromisión y no me habló durante el resto del trayecto.

    Está de más señalar que me sentí bastante apesadumbrado y no podía creer que una persona que no sabía siquiera decir las jugadas correctamente en algebraico me haya superado en resolver ese problema. Ahora recordando la anécdota igual me produce cierta gracia, hay que señalar que el ejercicio tampoco es tan difícil, pero igual hay que tener cierto dominio de cálculo para resolverlo.

    Recuerdo una vez hace ya algún tiempo cuando hacía clase a unos jóvenes del Instituto Nacional me di cuenta que algunos podían calcular variantes de 6 o 7 jugadas sin dificultad sabiendo apenas mover las piezas y casi nada de teoría. Cuando vi esa demostración de fuerza quedé realmente sorprendido por la gran facilidad que tenían... entonces en casos como este o el del la anécdota uno llega a preguntarse si para ser buen ajedrecista realmente es necesario sólo el trabajo duro o es imprescindible el talento para alcanzar metas más altas.

    1 comentario:

    Marcelo Jorquera C. dijo...

    Hola,

    Antes que alguien pregunte la solución bien escrita sería:

    1.Cb4! c2 (1...Ra8 traspone simplemente, por ejemplo: 2.Cc6 c2 única 3.Cc8 etc.)
    2.Cc8+ Ra8
    3.Cc6 c1=D
    4.Cb6++

    Fashion

    Beauty

    Travel