• Entrada destacada

    Algunos ejercicios

    Dedicados a la enseñanza, realización de torneos, exhibiciones, charlas y todo tipo de actividades relacionadas con el deporte ciencia.

    martes, noviembre 29, 2005

    Posiciones sorprendentes

    Después de un largo período de inactividad en el sitio donde tuve que arbitrar un par de torneos, cambié mi computador y estoy de cara a finalizar el último ramo en la universidad (estudio periodismo) vuelvo a actualizar el sitio.
    Aprovecho agradecer vuestra preferencia, hay personas que leen todos mis artículos y me preguntan constantemente cuando publicaré cosas nuevas. Todo esto me anima y motiva a seguir trabajando en este espacio público y abierto a la comunidad ajedrecística. También agradezco sus opiniones y comentarios, si bien hasta el momento no las he contestado (como se acostumbra en la mayoría de blogs) pero prometo hacerlo una vez que esté libre de la universidad y cuente con más tiempo.
    Después de esta pequeña introducción voy al tema del título. Existen posiciones en el tablero de ajedrez que nos sorprenden, eso independiente del nivel de juego que alguien posea y señalo este detalle por experiencia propia.
    Antes de seguir adelante pienso que debo aclarar lo que es una "posición". Creo que la definición más sencilla sería "posición es una situación determinada en el tablero" (de ajedrez). Seguramente la mayoría de personas que ha leído libros sobre el deporte ciencia conocen este concepto, pero esto no es tan claro para quienes recién se inician en el juego.
    Voy a comenzar con un ejemplo que utilizo a menudo para enseñarles el concepto de Jaque Mate a los niños. Coloquen la posición inicial y realicen los siguientes movimientos:
    1.e4 e5
    2.Dh5 Re7??
    3.Dxe5++
    Y tendrán la siguiente posición:
    Generalmente cuando muestro que se puede producir un jaque mate en una etapa tan temprana de la partida la mayoría de los chicos se sorprende. Para hacerlo más entretenido cuando les presento este caso voy contando una historia y cuando tomo la reina para asestar el golpe final digo: "como el rey cae derrotado por salir a mirar a la dama enemiga". Este ejemplo lo llamo "el rey sapo" (para que se entienda en otros países podría ser llamado "el rey fisgón o mirón").
    Otra posición sorprendente a mi gusto es la siguiente, conocida en la mayoría de los libros de ajedrez como estudio de Saavedra:
    Partiendo de esta situación las blancas ganan pese a su gran desventaja de material con los siguientes movimientos: 1.c7 Td6+ 2.Rb5 Td5+ 3.Rb4 Td4+ 4.Rb3 Td3+ 5.Rc2 Td4! 6.c8=T!! (Si 6.c8=D Tc4+! y empate por ahogado.) 6... Ta4 Única para evitar el mate y 7.Rb3! Las negras pierden ante la doble amenaza de mate y captura de torre. Para mi este es el máximo ejemplo del triunfo del espíritu sobre la materia. Como un modesto peón puede ganarle en la lucha a una torre. Como anécdota debo señalar que Saavedra seguramente ha sido uno de los pocos jugdores de la historia de este deporte que se ha hecho famoso gracias a una única jugada (la coronación del peón en torre).
    La última posición que deseo compartir con ustedes corresponde a una que aparece en el texto "24 lecciones de Garri Kasparov", tomadas de la revista "Deporte en la URSS":
    Esta posición fue presentada a Kasparov cuando tenía seis años y sorprendió de gran manera al futuro campeón mundial, sin embargo para comprender mejor esto los dejaré con su propio relato: "Mis padres me explicaron los movimientos de las piezas cuando yo tenía cinco años. Y esos movimientos intrincados me cautivaron. Un año después me llevaron al círculo de de ajedrez del Palacio de Pioneros de mi ciudad natal Bakú y me pareció ingresar en el reino escaqueado. En una de las primeras clases, el pedagogo, queriendo asombrar a los novatos con lo paradójico del ajedrez, colocó las piezas del modo siguiente (ver diagrama anterior). Esta posición, donde los débiles peones vencieron al temible ejército adversario, influyó en mi imaginación cual admirable cuento de hadas y desde entontes no puedo vivir un día sin ajedrez. Hasta ahora sigo admirándome de esta posición." Impactantes declaraciones de quien de acuerdo a muchos ha sido el jugador más extraordinario de todos los tiempos.
    Siempre existirán situaciones en el tablero que nos deleitarán e inviten a soñar y ver el ajedrez no sólo como un simple juego, sino que además nos llevarán a verlo como un mundo distinto al nuestro, como un universo paralelo, donde las piezas cobran vida y se rigen bajo sus propias leyes.

    1 comentario:

    Ernesto dijo...

    faltó comentar que esta es una posicion ganadora para negras y las distintas posibilidades con las que pueden ganar, coronando los peones adecuados. pero sin duda un post muy interesante.

    Fashion

    Beauty

    Travel