Hace años un profesor de educación física me comentó que en las clases de ajedrez que realizaba a niños de corta edad principalmente los hacía jugar torneos. Esto porque la práctica constante hace que los pequeños fuesen asimilando y poniendo en práctica más rápido los conceptos y reglamentos del juego ciencia.
Este año en el Colegio Suizo de Santiago me ha tocado un grupo de alumnos cuyas edades fluctúan entre los 5 y 8 años. He intentado hacer las clases como las realizo habitualmente en otras escuelas (dividiendo la mitad de la lección en teoría mientras que la otra parte corresponde a práctica), sin embargo, al estar frente a un grupo de chicos con edades dispares e inquietos en la mayoría esto se complica bastante, por lo que decidí poner en práctica lo que este docente me había contado hace tiempo.
Los resultados me agradaron y también me sorprendieron. Los pequeños al estar compitiendo constantemente buscando ganar partidas en el campeonato se esfuerzan al máximo e inevitablemente asimilan mejor las ideas propias del juego. Conceptos que a muchos niños les cuesta comprender como el jaque o jaque mate son rapidamente resueltos en la medida que practican partidas a muerte contra sus compañeros de clase. El otro factor positivo que tiene hacerlos jugar competitivamente entre sí es que sirve para conocerlos mejor en su real nivel de conocimientos del juego (como método de evaluación) y permite fijar mejor los contenidos a estudiar durante las clases siguientes.
Más allá del resultado final de las competencias realizadas es importante inculcar el espíritu de superación en cada uno de los alumnos animándolo a prácticar y sobrepasar así a compañeros que juegan mejor.


Dusan Zuzulich

Valentina Rivas (izquierda) enfrentando a Anita Morales

Gonzalo Gutierrez

¡Concentración total!

Torneo en pleno desarrollo

1 comentario:
Hola Marcelo!
Parabens por el magnifico trabajo! :)
Este sabado (21/04) me voy a Santiago.
Encuentré el juego Bragança, por favor me informe si deseas que te lo lleve.
Saludos,
Roberto Stelling
Publicar un comentario