• Entrada destacada

    Algunos ejercicios

    Dedicados a la enseñanza, realización de torneos, exhibiciones, charlas y todo tipo de actividades relacionadas con el deporte ciencia.

    sábado, agosto 19, 2006

    Ajedrez Retrospectivo (2° Parte)

    Este artículo estaba pendiente hace ya algún tiempo desde que me referí por primera vez al llamado Ajedrez Retrospectivo. Para aquellos que estén interesados en averiguar de qué se trata les recomiendo revisar la nota anterior en relación a este tema.
    Sin embargo, para no tener mala voluntad con los que no tengan ánimos de leer más de la cuenta me voy a ayudar con el texto de la novela llamada "La Tabla de Flandes" del escritor español Arturo Pérez-Reverte para explicar una vez más este concepto. En un diálogo de la historia el ajedrecista Muñoz le da una definición bastante simple. Demos entonces a este personaje imaginario la palabra: "- Análisis Retrospectivo: Partiendo de una posición determinada en el tablero, reconstruir la partida hacia atrás para comprobar cómo se llegó a esa situación... Una especie de ajedrez al revés, para que me entiendan. Por inducción: se empieza por los resultados y se llega a las causas."
    A continuación colocaré la posición que le dió bastantes dolores de cabeza a más de alguno de mis alumnos y que dejé como tarea pendiente en aquella nota escrita hace algún tiempo. Desde ya quiero agradecer un par de mails enviados con la solución, uno de ellos de mi amigo Rodrigo Crespo de la ciudad de Árica, ubicada al extremo norte de Chile.
    Ernest Clement Mortimer Año 1991
    Esta corresponde a una posición después del cuarto movimiento del negro. La tarea consistía en averiguar cómo había sido la partida hasta aquel momento. La solución es así:
    1. Cf3 e5
    2. Cxe5 Ce7
    3. Cxd7 Cec6!
    4. Cxb8 Cxb8
    Y de esa forma se debe obtener la situación presentada en el diagrama anterior. Obviamente no se trata de una secuencia de jugadas "normales", ya que el caballo blanco se pasea impunemente por territorio enemigo capturando piezas hasta llegar a la casilla "b8", pero la gracia del problema era descubrir cuál era la secuencia de movimientos efectuados independiente de su validez lógica.
    Siguiendo la misma idea del primer artículo quiero dejar una pequeña tarea a mis lectores. Como el origen de estos artículos se originó después de la lectura de la "La tabla de Flandes", que mejor que dejarles de ejercicio la posición que se encuentra al comienzo de aquella novela. Obviamente quienes leyeron la historia saben la respuesta, pero para aquellos que no lo han hecho puede ser un entretenido ejercicio la siguiente posición:

    El enunciado del problema sería el siguiente: Las negras acaban de jugar y capturar un caballo del oponente ¿Con cuál de sus piezas realizaron la última movida señalada? (Lógicamente para descubrir esto también es necesario deducir en cuál casilla se encontraba la pieza)

    Quiero proponer a los lectores que envíen sus soluciones de este problema a través de comentarios en este sitio, o bien a mi correo personal: m_jorquera@hotmail.com

    Enlace relacionado:
    Ajedrez Retrospectivo

    1 comentario:

    Anónimo dijo...

    Quiero, por medio del presente comentario, felicitarte Marcelo por la calidad periodística de tu blog (fotos y redacción atractiva), asi como por enriquecer esta disciplina por medio de anécdotas y artículos que amplian su espectro, lo que es fenomenal, pues nos ayudas a compender que esto es más que un juego enmarcado en 64 escaques.
    Luego, deseo agradecer la alusión que me has hecho por haber buscado la solución del problema de Ajedrez Restrospectivo (1ª parte), lo cual me ha motivado a entregar la solución del segundo, pero esta vez por medio de un comentario:

    Db2 - D x Cc2

    Sin más, me despido deseándote lo mejor y esperando pronto que puedas regresar en gloria y majestad a los torneos competitivos.

    Desde Arica, Rodrigo Crespo Fernandez.

    Fashion

    Beauty

    Travel