El 17 de mayo en el Colegio Suizo de Santiago (lugar donde hago clases) se realizó una simultánea a cargo de la Fundación Chilena de Ajedrez, la cual está dirigida por el conocido empresario Daniel Yarur.
En la actividad participó el ex-campeón nacional Eduardo Arancibia, quien jugó contra 25 tableros, ganando todos los encuentros. El evento fue realizado con motivo de la inauguración del ajedrez gigante ubicado en el patio de la escuela.
En la actividad participó el ex-campeón nacional Eduardo Arancibia, quien jugó contra 25 tableros, ganando todos los encuentros. El evento fue realizado con motivo de la inauguración del ajedrez gigante ubicado en el patio de la escuela.
La simultánea fue todo un éxito causando gran expectación, no sólo entre alumnos, sino que además entre profesores y apoderados quienes siguieron con atención el desarrollo de las partidas.
La Fundación Chilena de Ajedrez pretende levantar el alicaido deporte ciencia chileno, buscando la dignificación de esta olvidada disciplina. Entre sus planes contemplan iniciar un ciclo de torneos abiertos para ajedrecistas de cualquier edad y nivel de juego. También piensan realizar una revista y ofrecer clases permanentes de ajedrez para niños en una academia, donde los pequeños podrán aprender nuevas estrategias y seguir progresando en el dominio del juego.

El ajedrez gigante que se encuentra en el patio del colegio

Otra perspectiva del tablero

Las piezas listas y dispuestas para la batalla

Tablero que la fundación utiliza para sus eventos oficiales

Las piezas salen de sus bolsas: una nueva batalla les espera

Los alumnos ya se encuentran listos para enfretar al maestro

El ex-campeón nacional Eduardo Arancibia

¡Y comienza la simultánea!

Meditando la posible respuesta

Niños discutiendo estrategias antes del inicio del juego

El comienzo de la partida en el ajedrez gigante

También entre apoderados y profesores

Analizando las posibles alternativas

"¿Cuál pieza muevo?"

Uno de mis estudiantes resistiendo los embates del maestro

La última partida en pleno apogeo

De izquierda a derecha: Daniel Yarur, Eduardo Arancibia, el alumno premiado y el director del Colegio Suizo, Friedrich Lingenhag
Enlace relacionado:
3 comentarios:
en vez de estar viendo la inauguración de la copa de fut estoy aqui leyendo tu blog, pero así somos los ajedrecistas de fanáticos.
Hola Ernesto:
Gracias por leer mi Blog mientras gran parte del planeta sigue a través de televisión la inauguración del mundial de fútbol.
Es cierto lo que dices acerca de los ajedrecistas fanáticos, tal vez sea buen tema escribir algo sobre la adicción que produce el deporte ciencia. He conocido casos extremos de personas que dejan todo (trabajo, familia y estudios) sólo por jugar ajedrez.
Bueno, espero que no sea tu caso y sólo te distraigas un poco de vez en cuando con la magia del juego.
Saludos desde Santiago de Chile... ahhh, y ojalá que a México le vaya bien en Alemania :)
Marcelo Jorquera C.
felicitaciones por el desarrollo del ajedrez en niños. Es un buen ejercicio mental en la educación.Saludos por la buena senda.
Publicar un comentario