En pleno corazón de Santiago de Chile funciona un club de ajedrez en una plaza pública con muchos años de tradición ajedrecística. Se trata del "Club de Ajedrez Plaza de Armas".
En un comienzo los ajedrecistas jugaban en las bancas libres o incluso en el suelo llevando sus propios tableros dando vida a partidas interminables ante la mirada de decenas de curiosos. Con el transcurrir del tiempo un grupo de personas que practicaban el deporte ciencia en ese lugar vio la necesidad de organizar el espacio y contar con las comodidades mínimas para jugar. Así fue como nace el club con personalidad jurídica que actualmente tiene cientos de socios y cuenta con material propio.
De lunes a domingo desde una de la tarde hasta las nueve de la noche se reunen a jugar disputando partidas amistosas.
El club de ajedrez funciona en el odeón de la Plaza de Armas
¡Dando vida a un club de ajedrez!
No se confunda, esto no es un torneo de ajedrez, es un día normal en Plaza de Armas
Las generaciones se encuentran en torno a una pasión en común
Por supuesto también hay niños que juegan en el club
Además se disputan partidas de ajedrez rápido con reloj
Enlace relacionado
6 comentarios:
Hello,
Bonito reportaje Marcelo. Lo acabo de ver en la página de Chessbase.
Enhorabuena.
Soy de región y he visto el ajedrez en la plaza, me parece excelente, ojalas lo tuvierá en mi lugar. Creo que hace falta igual un tablero gigante como en frutillar. Es muy atractivo y motivante.
Una critica constructiva: pienso que el ajedrez no debe haber dinero de por medio. Creo que hay que conservar el romanticismo de jugar por amor al juego. Y también he visto jugadores que se burlan o muy agresivos jugando creo que eso no enaltece al juego ciencia.
Pues no solamente se debe aprender a perder, sino también a saludar,practiqué el ajedrez durante mis años de estudio en el Colegio Salesiano de Concepción, años 86-91 y fuí "contemporáneo" de jugadores como Luis Valenzuela(Campeón Chileno), José Soza, etc, y una de las cosas que me marcó fue que el año 88 Victor Korchnoi visitó Concepción y fuimos varios escolares de Enseñanza Media seleccionados para jugar una simultánea contra él,lo extraño y que me sorprendió, desconcertó y todavía lo pienso hasta el día de hoy fué que al comenzar la simultánea, ¡¡¡NO SALUDABA!!!, o sea, ¡¡¡NO DABA LA MANO A CADA JUGADOR ANTES DE REALIZAR SU PRIMERA JUGADA !!!, y eso que estaban jugadores de renombre en la Biblioteca Municipal donde se jugó la simultánea, incluso un ex-campeón mundial, independiente de eso , se me quedó siempre en la memoria esa situación, lo comentamos con alguos jugadores que estábamos presentes en la simultánea, pero al final nadie se atrevió a saludarlo de mano al inicio de la partida, la verdad es que NO LE IMPORTO SALUDAR A NADIE,
Hola jorquerino, te felicito por tu iniciativa , te encontré casualmente chateando en el chessbase, y me alegró encontrar otro chileno pidiendo que hablaran español... yo no tengo Nº de serie para chatear por el, pero sí todos podemos leer. Yo vivo en Temuco desde hace muchos años, pero siempre viví en Santiago, y trabajaba cerca de plaza de armas, por lo que conocí los inicios de ese Club y me alegra mucho saber lo bién que están, me trajiste muchos recuerdos a la memoria...
Me recuerdaste a un gran amigo que fué ranqueado nacional cerca de los '90 Emilio Morales Castro, y el me decía siempre que "el ajedrez es la vida misma, toda tu vida es una partida de ajedrez, debes tener cautela, siempre pensar en los imponderables, ser astuto, hacer dolorosos sacrificios con tal de obtener un objetivo, y finalmente al final de tu vida, lograras saber si jugastes bién o mal tu propia partida..." Han pasado los años y cada día le encuentro mas razón a esa profunda reflexión de mi amigo. Con respecto a los roteques que no saludan, tambien recuerdo a mi amigo... "Si ves que no tiene posibilidades y que es innegable la derrota, dignamente debes acostar tu rey, eso significa que reconoces hidalgamente que tu contendor seguramente no es mejor tu, pero que en esa ocasión esta en una mejor posición y eso se debe reconocer, lo mismo que devolver un aplauso o un aptretón de manos a un momentaneamente derrotado adversario..." eso habla de personas con clase, los otros son intolerantes que tienen muchas cualidades como ajedrecistas, pero poca calidad como personas, tratemos de ser nosotros mejores personas y quizas podamos cambiar al mundo... Un abrazo y gracias por mil recuerdos...
Hola!!!
Que agradable sorperesa. Yo fui compañero tuyo en la U y me resulta sorepredente ver tu amor pro el ajedrez. me parece(y la dimensión lúdica es algo que debemos tomar muy en serio) que invita a detener la prisa de al ciudad y volver a estar en contacto con la vida misma, que es elegir tranquilamente, enfrentarse a otro que es igual a uno y hacer de eso una ocasión no de competir sino que desarrollarse. te felicito y ojala sigas trabajando por lo que te gusta, solo en eso podemos ser plenos. Saludos! mariano
siempre he tenido la gran duda de si cualquiera puede pasar, sentarse y jugar? o si debo pagar algo? hacerme socio? :(
Publicar un comentario