El pasado 11 de agosto participé en la llamada "Simultánea de Ajedrez más grande de Chile en el Metro de Santiago" que consistía en el desafío de convocar a 701 ajedrecistas quienes estarían enfrentando a varios maestros y jugadores del escalafón nacional en 15 estaciones del ferrocarril subterráneo de la capital.
A mi me correspondió jugar en la estación Metro Universidad de CHILE junto a Claudio Romero donde ambos nos enfrentamos contra 20 jugadores.
En cuanto a resultados gané 18 partidas, entablé 2 y no perdí en ningún tablero (+18 =2 -0). Lo anecdótico de la situación es que me tocó enfrentar a un jugador que hace varios años participaba en torneos, e incluso me derrotó cuando era un juvenil y esta era una buena ocasión para obtener la revancha. Sin embargo, después de un movido y largo encuentro se acordó el empate en un descolorido final de torres.
Participaron además en la actividad mis mejores alumnos de la Academia Club CHILE: Katherine Contardo y David Villanueva. La primera me planteó una defensa francesa, pero rápidamente quedó inferior, si bien fue una de las que más resistencia ofreció (fue la penúltima en finalizar). David por su parte obtuvo un meritorio empate contra Romero, lo que demuestra que es un jugador de gran proyección.
También me sorprendió bastante ver a gran cantidad de niños participando en esta actividad lo que demuestra el impulso que se le está dando a la disciplina en las escuelas y algunos municipios de Santiago. Esto es positivo ya que desde hace bastante tiempo está demostrado las ventajas que tiene la práctica del ajedrez en la juventud, además de alejarlos de vicios o pasatiempos vanos.
A mi me correspondió jugar en la estación Metro Universidad de CHILE junto a Claudio Romero donde ambos nos enfrentamos contra 20 jugadores.
En cuanto a resultados gané 18 partidas, entablé 2 y no perdí en ningún tablero (+18 =2 -0). Lo anecdótico de la situación es que me tocó enfrentar a un jugador que hace varios años participaba en torneos, e incluso me derrotó cuando era un juvenil y esta era una buena ocasión para obtener la revancha. Sin embargo, después de un movido y largo encuentro se acordó el empate en un descolorido final de torres.
Participaron además en la actividad mis mejores alumnos de la Academia Club CHILE: Katherine Contardo y David Villanueva. La primera me planteó una defensa francesa, pero rápidamente quedó inferior, si bien fue una de las que más resistencia ofreció (fue la penúltima en finalizar). David por su parte obtuvo un meritorio empate contra Romero, lo que demuestra que es un jugador de gran proyección.
También me sorprendió bastante ver a gran cantidad de niños participando en esta actividad lo que demuestra el impulso que se le está dando a la disciplina en las escuelas y algunos municipios de Santiago. Esto es positivo ya que desde hace bastante tiempo está demostrado las ventajas que tiene la práctica del ajedrez en la juventud, además de alejarlos de vicios o pasatiempos vanos.
A continuación una selección de fotos:

Un pequeño repaso a la teoría nunca está de más...

Las piezas descansan, les espera una gran batalla el día de hoy

El afiche publicitario del evento

Gran cantidad de niños presente en la actividad

David Villanueva (centro) antes del comienzo de las acciones

Quien escribe estas líneas en plena simultánea




Mientras tanto el pequeño David resiste los ataques del maestro

Los "mirones" de siempre opinando acerca de las posibles alternativas en una partida

Concentración máxima en las últimas partidas
3 comentarios:
HOLA MARCELO, SOY JOSÉ RIVERA (OSAMA) TE FELICITO POR LA GRAN LABOR QUE ESTÁS DESEMPEÑANDO. DESPUÉS DE VER TU TRABAJO ME HE EMOCIONADO AL VER EL GRAN CARIÑO CON QUE ESTÁS DIFUNDIENDO ESTE GRAN JUEGO-ARTE-DEPORTE-CIENCIA. SIN OTRO PARTICULAR, UN AMIGO "OSAMA", SALAM AYLECUM...
Publicar un comentario